Distribución de 300 concentradores de oxígeno en hospitales

El Ministerio de Salud bonaerense completó la distribución de la primera tanda de 3 mil concentradores de oxígeno adquiridos para fortalecer la provisión de este recurso vital en hospitales, UPAS y centros extrahospitalarios.
La subsecretaria Técnica, Legal y Administrativa, Victoria Anadón, junto con el jefe de Gabinete de la dirección provincial de Hospitales, Agustín López, encabezó la entrega de este insumo vital para tratar a personas con coronavirus.

«Finalizamos la entrega de 300 y recibimos 600 más que ya se comienzan a repartir (este lunes) mismo en hospitales provinciales, hospitales municipales, UPAs y centros extrahospitalarios, que estamos abriendo y acondicionando para poder soportar la tensión en el sistema de salud, que implica esta segunda ola», aseguró Anadón durante la entrega en el Hospital El Dique de Ensenada.

El director provincial de Hospitales Bonaerenses, Juan Riera, detalló que estos nuevos dispositivos son individuales y tienen un suministro infinito: «implican una tecnología que permite tomar el aire ambiente y administrarlo a los pacientes a mayores concentraciones de oxigeno para garantizan el acceso a este recurso indispensable en este contexto sanitario».

Los concentradores son equipos eléctricos que cuentan una turbina interna y un procesador que toman el aire ambiente (que ya tiene una presión de oxígeno del 21 %) y concentra el oxígeno a una fracción cercana al 90 %.
De esta manera, según el concentrador, puede ser utilizado para administrar el oxígeno a pacientes que requieren, como máximo, un flujo cercano a 5 litros por minuto o con otros concentradores hasta 7 y 8 litros por minuto.

LOS 26 ELEGIDOS

El equipamiento fue recibido en 26 hospitales provinciales: Mi Pueblo de Florencio Varela, Virgen del Carmen de Zárate, Fiorito de Avellaneda, López de Lanús, Iriarte de Quilmes, Wilde de Wilde, Eurnekian de Ezeiza, Perón de Avellaneda, Evita de Lanús, Gandulfo de Lomas de Zamora, Meléndez de Adrogué, López y Planes de General Rodríguez, Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Carrillo de Ciudadela, Güemes de Haedo, Bocalandro de Tres de Febrero, Korn de Melchor Romero, Grierson de Guernica, Balestrini de La Matanza, Paroissien de Isidro Casanova, Evita Pueblo de Berazategui, Meléndez de Adrogué, San Juan de Dios de La Plata, Presidente Perón de Avellaneda, Nuestra Señor del Carmen de Carmen de Areco y Belgrano de San Martín.

El plan de contingencia para ampliar la producción de oxígeno desde el sector público incluye la instalación en las próximas semanas de 17 plantas móviles de oxígeno en las UPAs y una en Ensenada, que ya está en funcionamiento.

Compartir