El Papa Francisco lideró un debate global sobre la deuda en el Vaticano

El Papa Francisco lideró un debate global sobre la deuda en el Vaticano
El Papa Francisco lideró un debate global sobre la deuda en el Vaticano

Con el liderazgo del Papa Francisco, se llevó a cabo en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales (PASS), en la Ciudad del Vaticano, un encuentro que reunió a destacados expertos para discutir la problemática de la deuda global, con un enfoque particular en las naciones del Hemisferio Sur. La reunión contó con la participación de figuras de renombre, como el exministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

El evento congregó a académicos, ministros de finanzas, legisladores, autoridades de instituciones financieras internacionales, líderes religiosos y expertos de organizaciones de la sociedad civil, quienes abordaron los desafíos de la sostenibilidad de la deuda en países en desarrollo. La discusión giró en torno a la necesidad de construir un sistema financiero más justo, que no profundice las desigualdades globales.

El Papa Francisco, quien ha sido una voz crítica respecto al impacto de las deudas sobre las economías más vulnerables, subrayó la importancia de promover mecanismos que permitan una renegociación equitativa y sostenible de las obligaciones financieras. En este contexto, instó a los organismos internacionales y a los gobiernos a priorizar el bienestar de las personas sobre las demandas del capital.

Tanto Guzmán como Stiglitz coincidieron en destacar que la situación actual requiere un rediseño profundo de las reglas financieras globales, poniendo de relieve las consecuencias sociales de las crisis de deuda y la urgencia de adoptar medidas para aliviar la carga sobre los países en mayor dificultad.

La reunión en el Vaticano se posiciona como un espacio clave para generar consensos y propuestas que busquen reducir las asimetrías entre las economías desarrolladas y las emergentes, en un mundo cada vez más interconectado pero profundamente desigual.