En la Semana de Ni Una Menos, el Gobierno disuelve la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género

En la Semana de Ni Una Menos, el Gobierno disuelve la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género
En la Semana de Ni Una Menos, el Gobierno disuelve la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género

En un controvertido movimiento que ha generado una ola de críticas, el Gobierno ha decidido disolver la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, justo en la Semana de Ni Una Menos y en un contexto de aumento de femicidios. Este organismo, que era lo que quedaba del exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidades, tenía la crucial tarea de implementar políticas para prevenir la violencia de género y asistir a las víctimas y sus familiares.

Reorganización y renuncia

Hace dos semanas, la Subsecretaría había sido transferida de la cartera de Capital Humano al Ministerio de Justicia, con la promesa de que algunas de sus funciones serían absorbidas por este ministerio. Sin embargo, este jueves se conoció la renuncia “indeclinable” de Claudia Barcia, quien dirigía la Subsecretaría desde febrero. Barcia comunicó su decisión después de que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, le informara por WhatsApp la noche anterior que la Subsecretaría “dejará de existir”.

Confirmación y reacciones

A última hora, el Ministerio de Justicia confirmó oficialmente la medida. La noticia ha desatado una fuerte reacción de organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y diversidades. Estos colectivos denuncian la gravedad de la decisión, especialmente en un momento donde la violencia de género está en aumento y la necesidad de apoyo institucional es más crítica que nunca.

Denuncias y preocupaciones

Las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y diversidades han expresado su profunda preocupación. Argumentan que la disolución de la Subsecretaría significa un retroceso en la lucha contra la violencia de género y deja a muchas víctimas sin el apoyo necesario. “Es un golpe devastador para todas las personas que dependían de las políticas y programas que implementaba la Subsecretaría”, afirmó una vocera de una organización de derechos de las mujeres.

Contexto y futuro incierto

El desmantelamiento de la Subsecretaría se produce en un contexto de creciente violencia de género en el país, con cifras de femicidios en aumento. La medida también pone en cuestión el compromiso del gobierno con las políticas de género y protección de los derechos de las mujeres y diversidades.

En resumen, la decisión de disolver la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género ha generado una controversia significativa, resaltando las tensiones y desafíos en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Las críticas y denuncias subrayan la necesidad urgente de políticas efectivas y el apoyo institucional para proteger a las víctimas y prevenir más violencia.

4o

Compartir