Escándalo por la jueza: hoy definen si se anula el juicio por la muerte de Maradona

Las hermanas de Maradona y Verónica Ojeda declaran en el juicio por su muerte
Las hermanas de Maradona y Verónica Ojeda declaran en el juicio por su muerte

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá este viernes si anula el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, luego del escandaloso documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach, quien fue acusada de participar en una producción audiovisual mientras debía mantener imparcialidad.

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la audiencia comenzará a las 10:30, y los siete imputados por homicidio simple con dolo eventual deberán estar presentes para conocer qué pasará con sus causas.

Entre ellos se encuentran:

el neurocirujano Leopoldo Luque

la psiquiatra Agustina Cosachov

el psicólogo Carlos Díaz

el médico clínico Pedro Di Spagna

la coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini

el enfermero Ricardo Almirón

y su jefe, Mariano Perroni

En caso de que se anule el proceso, el juicio podría reanudarse recién en 2026, según adelantó el abogado Rodolfo Baqué, defensor de Dahiana Gisela Madrid, auxiliar de enfermería también involucrada en la causa.

El escándalo se desató tras la difusión de videos en los que se ve a Makintach participando de un supuesto documental para la BBC y la productora Pegsa, grabado en el mismo tribunal donde debía juzgar a los acusados.

En las imágenes —tanto editadas como crudas— se la observa caminando por los pasillos de tribunales dos días antes del inicio del juicio, el pasado 9 de marzo, y discutiendo con Baqué durante la primera audiencia. También fue señalada por una oficial de policía, quien aseguró que permitió el ingreso de personas no autorizadas a la sala.

Makintach había asumido la presidencia del tribunal en reemplazo del juez Maximiliano Savarino, pero fue removida tras un pedido de Julio Rivas, abogado de Luque. En su última aparición, la jueza dijo que si hacía falta, ella misma se apartaría, aunque se defendió: “Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados”.

Con todo este trasfondo, el juicio más mediático del país corre más riesgo de quedar suspendido que de continuar normalmente, lo que podría postergar una vez más la búsqueda de la verdad sobre la muerte del ídolo.