Estafaron a una PyME por $138 millones y cayó una banda internacional de ciberdelincuentes

Una empresa de #Quilmes fue blanco de una millonaria estafa digital que derivó en una investigación internacional: lograron desarticular una organización delictiva transnacional y se libraron pedidos de captura a nivel global.

Una pequeña y mediana empresa de Quilmes denunció en septiembre de 2024 que había sufrido una estafa digital tras ingresar a su home banking y recibir un mensaje que solicitaba una supuesta “actualización de certificados”. En cuestión de minutos, la cuenta fue vaciada con 25 transferencias electrónicas por un total de $138 millones.

La denuncia activó una compleja investigación encabezada por el fiscal Ariel Rivas y el ayudante fiscal Leandro Montejo, de la Unidad Fiscal n.° 1 especializada en delitos digitales del Departamento Judicial de Quilmes. Con apoyo del Departamento de CiberDelitos y el equipo de criptoactivos de la Procuración bonaerense, lograron reconstruir el recorrido del dinero.

Según los investigadores, los fondos fueron transferidos rápidamente a cuentas de criptomonedas, y parte de ellos llegó a billeteras virtuales de personas colombianas y venezolanas que ni siquiera registraban ingresos al país. También se detectó la compra de pasajes aéreos con criptomoneda USDT para intentar huir, maniobra que fue frustrada gracias a una alerta de la fiscalía.

Los allanamientos se realizaron con apoyo de la División CiberCrimen de la Policía bonaerense, con sede en Florencio Varela. Secuestraron notebooks, celulares y dispositivos clave para la causa. Hay varias personas imputadas e identificadas como miembros activos de la organización, y continúa el proceso con órdenes de captura internacional.

Desde la fiscalía alertaron que este tipo de bandas apuntan especialmente a las PyMEs que no cuentan con medidas de seguridad informática actualizadas, y recordaron que la prevención es clave para evitar este tipo de ataques que pueden poner en jaque la continuidad de muchas empresas.