Gobierno admitió tener más de 5 millones de alimentos en galpones

Información pública obtenida revela que desde la asunción de Javier Milei, el gobierno no ha realizado nuevas compras de alimentos, lo que ha sido denunciado por comedores y organizaciones sociales.

El Gobierno admitió tener más de cinco millones de kilos de alimentos almacenados en galpones, en medio de un contexto donde el 55% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. Manuel Adorni, vocero presidencial, reconoció esta situación y culpó a la gestión anterior por la acumulación de estos productos, algunos con fechas próximas de vencimiento.

Adorni explicó que los alimentos almacenados tienen diferentes fechas de vencimiento y que aquellos con fechas más cercanas serán distribuidos. Sin embargo, no ofreció detalles sobre el destino de estos productos. Atribuyó la retención de los alimentos a auditorías que revelaron la existencia de comedores «truchos» durante la administración previa, los cuales no existían o no tenían la cantidad de personas que declaraban atender.

A pesar de estas justificaciones, Adorni no aclaró por qué aún no se ha distribuido esta comida en un contexto de creciente hambre. Simplemente afirmó que los alimentos «van a llegar a quien le tienen que llegar», sin especificar plazos ni procedimientos.

Información pública obtenida revela que desde la asunción de Javier Milei, el gobierno no ha realizado nuevas compras de alimentos, lo que ha sido denunciado por comedores y organizaciones sociales. Los depósitos en Villa Martelli y Tucumán contienen yerba, leche en polvo, aceite, puré de tomates, garbanzos, harina y arroz con carne, entre otros productos.

María Claudia Albornoz, de La Garganta Poderosa, criticó duramente la situación, señalando que con esos alimentos podrían haber cocinado durante cinco años en sus comedores comunitarios. Subrayó que la responsabilidad de garantizar el derecho a la alimentación recae en el Gobierno nacional, no en las organizaciones comunitarias que trabajan en los barrios populares. La organización que representa gestiona 150 comedores donde se preparan 40.000 platos de comida al día, y han tenido que organizar rifas solidarias ante la falta de apoyo estatal.

La revelación de estos alimentos retenidos en galpones resalta la gravedad de la crisis alimentaria en Argentina y plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno actual para responder a las necesidades urgentes de la población.

Compartir