La cruel declaración de Milei en Estados Unidos

"El sistema capitalista es tan perfecto que si las personas decidieran no comer y morir de hambre, los gobiernos no deberían intervenir. ¿Se creen que la gente es muy estúpida? Algo van a hacer para no morirse", sostuvo

El presidente Javier Milei ha vuelto a causar controversia con sus declaraciones respecto al papel del Estado en situaciones de hambre. En su reciente viaje a Estados Unidos, Milei afirmó que el gobierno no debería intervenir, incluso cuando los ciudadanos no tienen qué comer, argumentando que «de alguna manera va a decidir algo para no morirse». Esta afirmación sigue a sus comentarios de la semana pasada, en los que indicó que «no hay hambre» en Argentina porque no se ven muertos en las calles.

Durante su visita a California, Milei se reunió con líderes de empresas tecnológicas, proponiendo a Argentina como un lugar ideal para sus inversiones sin regulación estatal. En un encuentro con el CEO de Apple, Tim Cook, Milei ofreció una legislación especial para inversores tecnológicos, eliminando las regulaciones gubernamentales, reafirmando su enfoque anarcocapitalista.

En un discurso en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, Milei defendió el capitalismo y criticó la intervención estatal. «El sistema capitalista es tan perfecto que si las personas decidieran no comer y morir de hambre, los gobiernos no deberían intervenir. ¿Se creen que la gente es muy estúpida? Algo van a hacer para no morirse», sostuvo.

Milei también se reunió con el CEO de Google, Sundar Pichai, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, y el titular del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel. Milei ofreció a Pichai la posibilidad de desarrollar actividades en Argentina, promoviendo el país como un nuevo polo de innovación tecnológica. El CEO de Google expresó su apoyo a la transformación digital de Argentina.

En su reunión con Cook, Milei reiteró su oferta de transformar a Argentina en un centro de innovación tecnológica, destacando la posibilidad de operar sin controles estatales, una propuesta atractiva en un mundo con crecientes regulaciones sobre desarrollos tecnológicos.

En su discurso en Stanford, Milei también criticó los sistemas socialistas, afirmando que «cuando más intervención hay, cuando más se violenta y se vulnera el derecho de propiedad, la señal que se transmite es peor. En el límite, en el socialismo real y sin propiedad privada, no hay sistema de precios y el sistema se derrumba. Por eso, en todos los lugares donde se aplicó el socialismo, fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo político.

Compartir