La OPS aprobó el informe argentino sobre la interrupción de la transmisión del sarampión

En el país ya se anunció el fin del brote

Luego del análisis de la evidencia presentada por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita ante la Comisión Regional para el Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se determinó que «los datos presentados eran irrefutables e indicaban la interrupción de la transmisión del virus del sarampión tras el último caso notificado 22 semanas antes” y que “Argentina sigue estando libre de sarampión endémico».

Además de felicitar «al equipo por sus admirables esfuerzos pese a los retos planteados por la pandemia de COVID-19», el representante de la OPS/OMS, Enrique Pérez Gutiérrez, indicó que el informe fue remitido a la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita. La comisión también recomendó proseguir las actividades para fortalecer la vigilancia en las fronteras.

A fines de agosto de 2019 se inició en el país el brote más extenso de sarampión desde que se logró la eliminación de la circulación endémica, con 179 casos confirmados (123 en 2019 y 56 en 2020). El informe, presentado el 26 de agosto de 2020, contaba con datos que demostraban el cese del brote cuyo último caso confirmado se presentó el 20 de marzo de este año.

Para el control del brote se trabajó en la investigación epidemiológica de los casos, búsquedas de contactos y se intensificó la vacunación. Este trabajo dio resultado y a principios de julio de 2020, a partir del análisis de la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, en Argentina se anunció el fin del brote.

Compartir