La Patagonia argentina, entre los mejores destinos del mundo

Desde la maravillosa Antártida, pasando por los centelleantes cielos nocturnos del Sahara, hasta las magníficas criaturas que habitan en las Islas Galápagos, una lista global reúne los destinos más increíbles. Y, por sus tierras místicas y actividades estimulantes, la región patagónica también fue destacada entre las 50 aventuras más asombrosas del planeta

A la hora de descubrir cuál será la próxima gran aventura de viaje a emprender, ya sea a través de los paisajes extraterrestres de Groenlandia, de los deslumbrantes mares turquesas de la Polinesia Francesa o quizás en las misteriosas regiones de la Patagonia, el Nilo y el Monte Kilimanjaro, la complejidad e identidad de cada destino lo convierte en único e inigualable.

Realizada por la agencia de viaje Flight Network y más de 500 de los principales periodistas, agencias, bloggers y editores de viajes del mundo, la lista World’s Best Journeys 2018 registró las 50 aventuras más asombrosas del mundo. La enumeración cautiva e inspira a los viajeros a embarcarse en imperdibles y encantadores recorridos.

Si bien la guía de aventuras diversas y dinámicas en las tierras más deslumbrantes, místicas y culturalmente ricas del planeta recorre el mundo entero, las actividades de senderismo y kayak en la región patagónica argentina ocupan el puesto número 23º de la lista.

La Patagonia descansa tanto en Chile como en Argentina y cuenta con espectaculares glaciares, paisajes montañosos, cascadas y una mezcla ecléctica de flora y fauna.

Comprende desde la cordillera de los Andes hasta el mar Argentino del océano Atlántico, y desde los ríos Barrancas y Colorado por el norte, hacia el sur, hasta las aguas ubicadas al sur del cabo de Hornos en el Pasaje de Drake. Los espacios terrestres incluyen al partido bonaerense de Patagones, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y al sector sudamericano de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Promocionada turísticamente por todas las agencias de turismo esparcidas por el mundo como uno de los sitios más recónditos y extremos, desarrolla numerosas actividades que explotan su belleza natural en un ámbito de turismo ecológico y sustentabilidad.

La pesca, el montañismo, el senderismo, el rafting y el esquí son las principales actividades turísticas de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, en la Provincia de Río Negro, es el destino más visitado y tercero en la lista de los argentinos. Con su estilo arquitectónico típicamente europeo, la ciudad cautiva a quienes la visitan con sus numerosas atracciones turísticas, como por ejemplo el cerro Catedral.

«Transitar por el famoso Camino de los Siete Lagos, que une a las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, deleitará a los viajeros con paisajes incomparables. El Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machonico, cada uno con una atracción paisajística única, rodeados de frondosos bosques milenarios», explicaron desde Despegar, la agencia de viajes en línea.

«Las mejores travesías en kayak se llevan a cabo en la provincia de Río Negro, en San Carlos de Bariloche, y El Bolsón; y en Neuquén, en San Martín de Los Andes», aseveraron.

Para alcanzar la intimidad verdadera de la región, los expertos recomiendan recorrerla a pie y en kayak. Una de las tantas visitas guiadas a través de este paraíso escarpado parte desde El Calafate, con la primera parada siendo el  Glaciar Perito Moreno.

Descansar los pies durante el recorrido panorámico de cinco horas hasta El Chaltén, la vía de acceso a los senderos que rodean las cimas del cerro Torre y el Monte Fitz Roy es clave para luego realizar una caminata por el Parque Nacional Los Glaciares, explorando espectaculares agujas de roca, arroyos claros y la floreciente comunidad de aves.

En el parque, dirigirse hacia el Monte Fitz Roy y el Glaciar Upsala en kayak remonta al viajero a interminables kilómetros de belleza mientras conduce hasta el pueblo pesquero de Puerto Natales, situado en el Fiordo Última Esperanza.

Si bien la región no requiere de un guía en la mayoría de los lugares, es probable que se obtenga una experiencia más rica con uno que lidere el camino. Se ofrecen numerosas visitas guiadas de alta calidad. «Es ideal hacer actividades organizadas para contar con más información especializada y optimizar tiempos y presupuesto», agregaron los especialistas.

 

 

 

 

 

Según los operadores turísticos, las fechas de vacaciones de invierno y Semana Santa combinan no solo mayor cantidad de visitantes sino la ocupación de la mayoría de excursiones más activas. Desde hace dos años, la Patagonia ha sido elegida como destino de vacaciones de verano y se caracteriza por actividades de mayor relax

 

 

 

Compartir