Más operativos contra el dengue

El Municipio continúa realizando acciones para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti. Se llevan a cabo jornadas de descacharrización y de fumigación

La Municipalidad de Berazategui continúa en 2021 con sus acciones para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dengue, zika y fiebre chikungunya.

Las jornadas de descacharrización casa por casa y los operativos de fumigación, siguen realizándose en enero en la ciudad, sobre todo en aquellos barrios donde se presentaron casos de dengue en el transcurso de 2019 y 2020. Los trabajos que se continúan realizando están a cargo de la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal.

Se estableció un el cronograma correspondiente a este mes, donde el operativo se trasladará a distintos barrios, por lo que el miércoles 13 y viernes 15 de enero, estará en el barrio Jacarandá. El miércoles 20 y viernes 22 del corriente se desplazará al barrio Berasur y el miércoles 27 y viernes 29 de este mes, se desplegará en el barrio María Angélica.

Cómo colaborar

El Municipio recalcó que es fundamental que la comunidad ayude a combatir al mosquito transmisor, a través de tareas de limpieza y descacharrado en el hogar.

Solicitaron a la población desechar bidones, botellas, lonas, cubiertas, baldes y todo recipiente que no se utilice. Cualquier pequeño objeto que acumule agua, incluso una tapita de plástico, sirve para que el mosquito ponga sus huevos y se reproduzca.

Pidieron a los vecinos mantener jardines y patios limpios, cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, renovar el agua y mantener limpios los floreros. Asimismo indicaron que es necesario tapar tanques de agua.

Otros peligros

El Zika también se transmite a través de la picadura de un mosquito Aedes Aegypti infectado con ese virus.

También se puede transmitir de persona a persona a través de relaciones sexuales. Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos y utilizar preservativos, debido al riesgo de malformaciones fetales, como microcefalia.

No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre por virus zika. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A los enfermos se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos.

El Chikungunya es una enfermedad causada por un virus transmitido por la picadura de un mosquito Aedes Aegypti infectado. El nombre significa «aquel que se encorva» ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los dolores musculares y articulares que provoca.

Compartir