Más operativos contra el dengue

El Municipio local continúa realizando fumigación en los barrios y concientización para erradicar al mosquito transmisor. Asimismo, reforzó la prevención

La Municipalidad de Berazategui continúa reforzando sus acciones contra el dengue, fundamentalmente a través de dos importantes tareas preventivas: la fumigación de los espacios públicos y la concientización de los vecinos sobre cómo evitar en sus hogares la reproducción del mosquito transmisor de esta enfermedad, el Aedes aegypti.

«Desde hace varios años, desde la Secretaría de Salud Pública e Higiene venimos desarrollando una importante actividad preventiva contra el dengue, ya que consideramos que es la única manera de proteger a la comunidad contra esta enfermedad. Y para eso solo existen dos estrategias: el llamado ‘tratamiento espacial’, que consiste en fumigar y matar a los mosquitos adultos y el control de este insecto en todas sus formas evolutivas, eliminando los huevos y las larvas que viven en el agua», indica Raúl Pérez, de la Dirección municipal de Medicina Preventiva.

Con respecto a la primera de las estrategias descriptas por el funcionario, que se desempeña como médico veterinario, todos los meses el Municipio de Berazategui desarrolla intensas jornadas de fumigación por los diferentes barrios y espacios públicos.

En cuanto a la segunda de estas medidas, los operativos encabezados por la Secretaría de Salud, con el objetivo de desechar todos aquellos espacios donde el mosquito pueda reproducirse, necesariamente requieren del compromiso y la colaboración del resto de la comunidad.

«Agentes de salud de la Municipalidad realizan periódicamente acciones de control del mosquito, recorriendo los barrios y pasando casa por casa, pidiéndole a los vecinos que por favor eliminen de sus hogares todos esos recipientes que puedan funcionar como potenciales criaderos del Aedes aegypti, al acumular agua durante más de una semana», explica Pérez y remarca que «es muy importante que todos colaboren tomando esta precaución, porque si no hay responsabilidad de parte de los ciudadanos, lamentablemente todo ese esfuerzo que venimos haciendo con las fumigaciones y demás medidas preventivas, van a ser insuficientes».

En este sentido, el profesional advierte que «en los últimos años, el mosquito transmisor del dengue y de enfermedades como el zika y la fiebre chikungunya se ha ido adaptando a las condiciones de la región y cada vez se encuentra en mayor cantidad y en más lugares de la ciudad».

«Lo más importante es que no dejen recipientes con agua, porque ahí es donde se crían y donde seguramente haya huevos depositados por estos insectos durante el verano pasado, que cuando comience el calor se transformarán en larvas y luego en mosquitos», asegura.

Compartir