El presidente Javier Milei rubricó el proyecto de ley de Ficha Limpia antes de su viaje a los Estados Unidos y al Foro de Davos. El Gobierno busca que el Congreso debata la iniciativa en sesiones extraordinarias, introduciendo modificaciones respecto al texto discutido en Diputados en 2024.
De ser aprobado, el proyecto impediría que personas condenadas por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito puedan postularse a cargos públicos. Entre las figuras alcanzadas por esta norma estaría la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien quedaría inhabilitada para competir en las elecciones de este año.
El artículo 7 también establece que quienes tengan condenas firmes no podrán ejercer cargos designados por el Gobierno, como ministros, embajadores o directores de empresas estatales.
La normativa se aplicará únicamente en casos con doble instancia de condena confirmada antes del 31 de diciembre del año previo a una elección. Si la confirmación ocurre después de esa fecha, el impedimento regirá tras finalizar el proceso electoral.
Además, la Cámara Nacional Electoral creará un Registro Público de Ficha Limpia, donde se detallarán las sentencias confirmadas en segunda instancia, garantizando la transparencia sobre las inhabilitaciones.