Pichetto impulsará el juicio político a la jueza que liberó al motochorro colombiano

El senador peronista también se mostró en desacuerdo con la liberalización extrema de los requisitos para el ingreso de ciudadanos venezolanos al país

El presidente del bloque del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, informó que encabezará un pedido de juicio político a la jueza Patricia Guichandut, quien quedó en el centro de la polémica al liberar a un motochorro colombiano tras el pago de $700.

Aunque Guichandut finalmente aceptó la extradición de Jair Stevens Jurado Mora a su país, Pichetto indicó que también solicitará informes «al Procurador General de la Nación sobre el fiscal interviniente debido a que este es parte del problema si consintió la medida de la jueza».

El motochorro le robó el celular a una joven de 18 años en Avenida La Plata al 100. A través de una persecución que culminó a las pocas cuadras, el hombre de 24 años fue detenido. Sin embargo, dos días más tarde, pagó una fianza de $700 y la jueza autorizó su liberación.

El senador afirmó que -en el caso de los migrantes provenientes de Colombia- el canciller Jorge Faurie «se tiene ocupar de garantizar que ese país brinde los antecedentes penales de sus ciudadanos que quieran ingresar a nuestro territorio. Esto lo tenemos que instrumentar con todos los países. Cancillería debe establecer convenios de intercambio de información con todas las naciones de la región de las que suelen venir sus ciudadanos a nuestro país para que sepamos si tienen antecedentes penales; de lo contrario habría que evaluar ir a un medida más extrema como es de de la visa».

Jurado Mora había llegado al país hace tres meses y aún no tramitó su residencia. También cuenta con antecedentes penales: fue condenado en 2011 por «hurto calificado agravado»; en 2016 le abrieron una causa por violencia intrafamiliar; y en 2017 lo sentenciaron por tráfico de armas en su país.

Compartir