Un informe privado revela que los aumentos salariales de las principales paritarias quedaron por debajo de la inflación acumulada en los primeros seis meses del año.
La mayoría de los acuerdos paritarios cerrados en el primer semestre de 2025 perdieron frente a la inflación, según un informe de la consultora Synopsis. El dato contradice el discurso oficial, que insiste en una recuperación del salario real, y pone el foco en la debilidad del consumo, uno de los motores económicos más golpeados del año.
De los doce sindicatos analizados, sólo SMATA logró un aumento real, con una mejora de 2,4 puntos por encima de la inflación. En tanto, los bancarios consiguieron mantener el poder adquisitivo porque sus paritarias están atadas directamente al índice de precios al consumidor.
Por el contrario, los ferroviarios encabezan la lista de los gremios más afectados, con una caída superior a los 10 puntos, seguidos por los encargados de edificios, que perdieron 8,2 puntos. Otras caídas significativas se registraron en: UPCN (-6%), Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%) y Estacioneros (-0,2%).
El relevamiento también advierte que el Gobierno intentó frenar las homologaciones de paritarias que superaban una pauta del 1% mensual, en línea con su estrategia para evitar que los aumentos salariales alimenten la inflación.
Sin embargo, esa política no alcanzó para revertir la pérdida del poder adquisitivo. El propio INDEC informó semanas atrás que, entre enero y mayo, los salarios privados registrados subieron 11,8%, frente a una inflación acumulada del 13,6%, lo que marca una caída real de 1,8 puntos.
Además, el último REM del Banco Central proyecta una inflación mensual promedio de 1,7% hasta fin de año, lo que sugiere que, si no hay un cambio de rumbo, la tendencia de salarios a la baja se profundizaría en los próximos meses




