Trabajo: la principal avícola del país se declaró en crisis

Secretaría de Trabajo

La empresa busca reducir salarios o achicar personal

La principal productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos, tramitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo buscando reducir salarios del personal o achicar la planta laboral para hacer frente a las dificultades económicas.


La solicitud presentada por la firma se dio a finales de la semana pasada y obtuvo el aval del Gobierno nacional, siendo la cuarta empresa que requiere encuadrarse en el mecanismo que permite avanzar con despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas.


En este caso, Granja Tres Arroyos pretendería despedir 700 empleados o descontar el pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo, y al mismo tiempo se informó que el pedido estaría vinculado a los problemas de sostenibilidad económica que viene atravesando la compañía en el último tiempo.


La productora avícola ostenta ocho plantas de faena, entre Argentina y Uruguay, cuatro se ubican en Buenos Aires, dos en Entre Ríos, una en Córdoba y la restante en Montevideo.
De dicho conjunto de establecimientos, hay dos ubicados en territorio bonaerense (Esteban Echeverría y Ezeiza), que fueron heredados al adquirir el negocio de la ex Cresta Roja.

EZEIZA Y ESTEBAN ECHEVERRIA

A finales de octubre se instaló con fuerza el cierre de la planta de Ezeiza esgrimiendo la caída de la producción tras la gripe aviar y la pérdida del mercado de China.


En aquel entonces, se había anunciado que de las 270 personas de la planta, 55 pasarían a la ubicada en Esteban Echeverría, 15 quedarían en el lugar para mantenimiento y 200 serían desafectadas.
Ahora, se retoma la idea de desprenderse de dicha fábrica pero la declaración de crisis abarcaría a otros establecimientos.


A los mencionados argumentos, que se mantienen, se le suman reclamos por un dólar poco competitivo y por la presión impositiva que eleva los costos internos en comparación con otros países de la región.


A pesar de los planteos expuestos por la compañía que produce 700.000 pollos diarios y emplea a 7.000 personas, las exportaciones del sector avícola crecieron un 20% en volumen y 26% en valor entre enero y octubre de este año, según el último informe publicado por la Secretaría de Agricultura.