Arroyo aseguró que hay mayoría para aprobar la emergencia en discapacidad y lanzó una advertencia: “hay que tener estómago para vetar esta ley”

El diputado nacional Daniel Arroyo afirmó que existe una mayoría amplia y transversal para aprobar la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero advirtió que el presidente Javier Milei podría vetarla, como ya hizo con las leyes jubilatoria y universitaria.

“No solo tenemos mayoría, sino que parte de los que suelen acompañar al Gobierno también apoyan esta ley. Matemáticamente tiene chances de salir”, sostuvo Arroyo en diálogo con Splendid AM 990. Y fue tajante: “Hay que tener estómago para vetar esta ley”.

El exministro de Desarrollo Social es el autor del proyecto que busca recomponer los montos de las prestaciones por discapacidad, atrasados desde diciembre de 2023, y establecer una fórmula de actualización automática para evitar nuevos desfases.

Si bien hay números para aprobar la ley en ambas cámaras, en caso de que Milei decida vetarla, como ocurrió el año pasado con otras leyes clave, la oposición deberá reunir dos tercios de los votos para insistir en su sanción. Esta vez, según Arroyo, algunos diputados alineados con gobernadores que antes respondían al oficialismo también respaldarían el proyecto.

“El año pasado, Milei vetó leyes esenciales y se jactó de que 87 diputados lo bancaron. Ahora, parte de esos 87 están con nosotros”, reveló Arroyo, confiado en que esta vez el Congreso podría imponerse ante un eventual veto presidencial.

“No estamos pidiendo aumentos nuevos. Estamos pidiendo que paguen lo que deben. El Gobierno desactualizó el nomenclador y desacomodó todas las prestaciones”, explicó. Y fue más allá: “No saben qué quieren hacer con la discapacidad. Han generado un estado de desesperación total”.

El diputado también recordó el escándalo por la resolución oficial que definía a personas con discapacidad como “idiotas, imbéciles o débiles mentales”: “Eso no es solo brutalidad. Es una muestra de ignorancia y retroceso de un siglo”.

La ley se tratará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, donde se espera que haya quórum y mayoría para su aprobación. Luego, el proyecto deberá pasar al Senado para su sanción definitiva.