Campaña bonaerense para promover el programa «Familias Solidarias»

Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, lanzó una campaña de sensibilización para visibilizar y promover la figura de las Familias Solidarias, una alternativa de cuidado temporal para niñas, niños y adolescentes que, por diferentes motivos, deben ser separados de su familia de origen.


Durante 2023, más de 160 niños, niñas y adolescentes pasaron por esta experiencia.
En 2024, el número creció a 219 y este año ya son 245 quienes han sido acogidos en el marco del programa.


De esta manera, desde la cartera que conduce el ministro Andrés Larroque se promueve el fortalecimiento del sistema de cuidados alternativos, ofreciendo entornos seguros que potencien el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes desde la afectividad y el buen trato, mientras se trabaja para restituir sus derechos y revertir en cada caso la situación que dio lugar a la medida de abrigo.


La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, señaló: “aunque hemos crecido en esta modalidad, buscamos un aumento mucho mayor de parejas o familias monoparentales que se sumen, para que más chicos tengan esta oportunidad. Por eso, lanzamos una campaña para sensibilizar sobre el tema. Desde la Provincia siempre vamos a fomentar el trabajo en comunidad».


¿Qué significa ser Familia Solidaria?
Consiste en ofrecer alojamiento, cuidado personalizado y acompañamiento durante un tiempo limitado a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.