El Ministerio de Capital Humano difundió los resultados de la Prueba Aprender 2024, una evaluación nacional que arrojó datos preocupantes, en el que muestra como apenas el 14,2% de los estudiantes de 5º y 6º Año de secundaria logró un nivel satisfactorio en Matemática. En contraste, el 58% alcanzó este desempeño en Lengua y la brecha entre ambas disciplinas pone en evidencia un problema estructural en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Argentina.
Esta prueba se realizó el 24 de octubre de 2024 con la participación de 379.050 estudiantes de todo el país y alcanzó una cobertura de 96,6% de escuelas. La evaluación mostró que más de la mitad de los estudiantes (54,6%) está por debajo del nivel básico en Matemática, mientras que un 31,2% se ubicó en el nivel básico, dejando a una porción mínima en los niveles más altos.
Carlos Torrendell, secretario de Educación nacional, mencionó: “veníamos desde fines del año pasado desarrollando internamente un trabajo en torno de la mejora de la enseñanza de la matemática. Este año nuestra idea es poder avanzar justamente para fortalecer lo que se ve claramente débil en estas evaluaciones”.
Asimismo, Torrendell insistió en que el problema debe abordarse desde una perspectiva integral: “la matemática es una lengua, como lo es el idioma. Tiene un nivel de abstracción mayor y su enseñanza requiere una formación sólida, tanto en los estudiantes como en los docentes”.
Pese a los resultados, la evaluación registró una participación récord como el 70,2% de los estudiantes habilitados realizaron la prueba, y solo el 2,9% estuvo presente pero no participó activamente. Esto representa una mejora respecto del 9% que se registraba en 2016. También disminuyó al 1,5% la cantidad de respuestas consideradas “aberrantes”, es decir, aquellas que indican falta total de implicación en la prueba.