El acto de Milei por Malvinas: entrega, exclusión de veteranos e interna con Villarruel

El acto encabezado por Javier Milei en Plaza San Martín por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas estuvo marcado por la controversia y las contradicciones. Mientras el presidente evitó condenar la ocupación británica y abrió la puerta a la autodeterminación de los kelpers, varios veteranos de guerra denunciaron que no pudieron ingresar al evento.

La ceremonia fue cerrada al público, con acceso restringido a funcionarios y un reducido grupo de excombatientes, en su mayoría oficiales del Ejército que fueron parte del gobierno de facto en 1982 y que han sido señalados por maltratos y torturas a soldados durante la guerra. Esta exclusión generó molestia entre veteranos que se hicieron presentes en el lugar pero quedaron afuera del acto oficial.

Otro dato clave de la jornada fue la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien organizó su propio homenaje a los caídos en Malvinas, profundizando así la interna dentro del oficialismo. Su distanciamiento de Milei en un tema tan sensible evidencia las tensiones crecientes en el Gobierno.

Las declaraciones del presidente también despertaron fuertes críticas, ya que en lugar de reafirmar la soberanía argentina sobre las islas, su discurso dejó entrever una postura que podría debilitar el reclamo histórico por la recuperación de Malvinas.