El Corredor Histórico en Plaza de Mayo

Una propuesta cultural y turística

José Selles-Martínez junto al tótem informativo localizado en Balcarce e Hipólito Yrigoyen.

La directora del Museo Casa Rosada (MCR), Virginia González, realizó la presentación del «Corredor Histórico» junto a autoridades de las distintas instituciones que forman parte de este proyecto. El evento tuvo lugar junto al tótem informativo localizado en la intersección de Balcarce e Hipólito Yrigoyen, en la histórica Plaza de Mayo.


Estuvieron presentes en la inauguración la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, Liliana Barela, la coordinadora de Logística y Organización del MCR Florencia Ortolani, el director del Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo, Horacio Mosquera, el presidente del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, José Sellés-Martínez, la directora del Buenos Aires Museo, Dolores Jauregui ,y Magdalena Jufré, representante del Museo de la Aduana, entre otras autoridades de las 13 instituciones que conforman el Corredor Histórico.

13 INSTITUCIONES

Las instituciones que forman parte del Corredor Histórico:

  • El Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo;
  • La Catedral Metropolitana de Buenos Aires;
  • El Museo Casa Rosada;
  • La Iglesia San Ignacio de Loyola;
  • El Museo Franciscano Fray José María Bottaro;
  • El Buenos Aires Museo;
  • El Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces;
  • El Museo Histórico y Numismático del Banco Central Héctor Carlos Janson;
  • El Sitio Arqueológico La Cisterna.
  • El Museo Histórico y Numismático Arnaldo Cunietti-Ferrando del Banco de la Nación Argentina;
  • La Academia Nacional de la Historia;
  • El Museo Etnográfico «Juan Bautista Ambrosetti» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA);
  • El Museo de la Aduana dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).