El dólar blue cerró en $1175 tras una caída de $30

20 de diciembre de 2024

El dólar blue experimentó una jornada de retroceso y terminó con una baja de 30 pesos, cerrando en $1175. Este descenso se produce luego de varias ruedas consecutivas de subas significativas, que llevaron a la cotización paralela a alcanzar un máximo de $1205 esta semana, uno de los picos más altos en los últimos meses.

Factores detrás de la inestabilidad cambiaria

En el mercado, señalan que persisten tensiones en torno al tipo de cambio debido a diversos factores. Entre ellos, destacan el proceso de apreciación cambiaria que enfrenta Argentina y la reciente devaluación de la moneda brasileña, lo que acentuó el retraso del dólar oficial frente a las monedas de la región. Estos elementos generan un desbalance que impulsa la presión sobre el mercado informal.

Por su parte, desde el gobierno minimizaron el impacto de la situación. Fuentes oficiales afirmaron que no existe una preocupación específica respecto a la dinámica del tipo de cambio. En esa línea, la autoridad monetaria optó por lanzar medidas de flexibilización en los controles cambiarios esta semana, una decisión que busca atenuar las tensiones y contener posibles fluctuaciones.

Expectativas en el corto plazo

A pesar de la baja registrada en el dólar blue, los analistas advierten que los desafíos cambiarios no están resueltos. Las variables macroeconómicas que inciden sobre el mercado paralelo, como el contexto internacional y las decisiones locales, seguirán marcando el rumbo de la cotización en las próximas semanas. Mientras tanto, el gobierno apuesta a mantener la estabilidad cambiaria sin recurrir a medidas drásticas que puedan afectar aún más la economía.

El cierre de esta jornada deja en evidencia la volatilidad del dólar blue, que sigue siendo un termómetro de la incertidumbre económica en el país.