El dólar blue tocó los 1.300 pesos

dólar blue 1.300 pesos

En otra jornada tensa en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, debió salir a negar una nueva devaluación, el dólar blue tocó un nuevo récord de $1.300.

Finalmente, cerró a $1.265 para la compra y a $1.295 para la venta.

El mercado mira de cerca el desenlace de la ley Bases en el Congreso Nacional, además de analizar las consecuencias del pago del swap con China.

El tipo de cambio paralelo subió así $15, tras haber sumado otros $15 el lunes.

El tipo de cambio informal se mantiene muy cerca de las cotizaciones del MEP y el CCL.

El dólar MEP cotiza a $1277,74, por lo que la brecha con el oficial desciende al 41,6%.

El Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.300,61 y el spread con el oficial se ubica en el 44,1%.

La brecha con el oficial se ubica en el 43,5% y se acerca al 45%. 

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se mantienen a $1.473,60.

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.301,99. 

Entre los operadores caen mal las tensiones políticas por la falta de acuerdo en el Congreso.

A las idas y vueltas en el Senado, se sumó que en la Cámara de Diputados se dio media sanción a la modificación de la fórmula jubilatoria, que según el presidente Javier Milei atenta contra el equilibrio fiscal y que, en caso de aprobarse, vetará. 

Será determinante qué sucederá con la ley Bases y el paquete fiscal.

En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio cede 0,1% a $920, mientras que para finales de julio recorta 0,6% a $958,50. Para fines de agosto sube 0,5% a $1.002 y hacia fin de año sube 0,8% a $1.179.

Compartir