La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó un paro general de 24 horas para el 10 de abril, acompañado de una movilización el 9 de abril. Además, confirmó su participación en la marcha del 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia.
En una reunión del Consejo Directivo, la central sindical definió los detalles de las medidas de fuerza y adelantó que convocará a sus centrales regionales para fortalecer la convocatoria. El Triunvirato, encabezado por Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros), presidió el encuentro, en el que también participaron referentes de otros gremios, como Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Omar Plaini (Canillitas) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), entre otros.
Desde el Gobierno Nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó el paro y lo calificó como una medida con intereses políticos, asegurando que “no hay nada que amerite un paro” y que la intención de la CGT es “dañar al Gobierno”.
Por su parte, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, reconoció que “un paro de la CGT es un paro político”.
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general antes incluso de conocerse la fecha que ayer decretó la Confederación General del Trabajo
Por otra parte, La Fraternidad informó que posiblemente tampoco haya servicio de trenes porque, según indicó el líder del sindicato Omar Maturano, el gremio de maquinistas se adherirá a la medida de fuerza.