El jueves 7 de agosto vencerá el plazo legal para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas 2025 en Argentina, previstas para el próximo 26 de octubre. Ese día se definirá el mapa de frentes que competirán por renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Se trata de una instancia clave en el cronograma electoral, ya que la presentación de alianzas permitirá conocer cómo se reconfiguran las coaliciones nacionales, en un escenario marcado por la fragmentación y las negociaciones cruzadas.
El cronograma electoral 2025: fechas clave
Tras el cierre de alianzas, la siguiente etapa será el 17 de agosto, cuando vencerá el plazo para presentar las listas de candidatos ante las juntas partidarias. Una vez oficializadas las nóminas, la campaña electoral comenzará formalmente el 27 de agosto.
Cabe destacar que este año no habrá elecciones PASO, debido a su suspensión por única vez. Por eso, los partidos deberán resolver sus candidaturas a través de internas cerradas o consensos internos, lo que tensa aún más las negociaciones.
La Libertad Avanza busca ampliar su armado territorial
El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), trabaja para consolidar su presencia en el Congreso con el armado de alianzas provinciales. En Mendoza, los libertarios ya sellaron un acuerdo con Cambia Mendoza, el espacio liderado por el gobernador Alfredo Cornejo, que también incluye al PRO y otras fuerzas locales.
En Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero renovó su alianza con el presidente Javier Milei, replicando el esquema de las elecciones provinciales de mayo. Asimismo, LLA mantiene negociaciones avanzadas con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, que se sumaría al pacto ya alcanzado en territorio bonaerense.
El peronismo y los gobernadores definen sus estrategias
En el caso del peronismo, la falta de una estrategia nacional unificada dificulta el cierre de acuerdos. En la provincia de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria será la principal expresión electoral, aunque en el resto del país hay dispersión y tensiones internas.
Uno de los focos de conflicto se da con el espacio Patria Grande, liderado por Juan Grabois, quien anticipó que podría competir por fuera de la lista oficial, desafiando al armado partidario tradicional.
En paralelo, el nuevo frente de gobernadores que agrupa a mandatarios del norte y sur del país busca consolidar una tercera vía. Entre sus referentes figuran Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También podría sumarse Gustavo Valdés (Corrientes).
Un mapa político en plena reconfiguración
A pocos días del cierre de alianzas, el panorama electoral continúa abierto y en plena transformación. Las elecciones legislativas 2025 en Argentina serán determinantes para el futuro equilibrio de poder en el Congreso y para la gobernabilidad del país en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.