El presidente Alberto Fernández dispuso mantener hasta el viernes 21 de mayo las medidas de prevención contra el avance de la pandemia actualmente vigentes, convocó a todas las jurisdicciones a que en estas semanas redoblen los controles y pidió a la población un nuevo esfuerzo para bajar la circulación, disminuir los contagios y descomprimir lo más que se pueda el sistema de salud.
«La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta. La cantidad de casos es realmente muy elevada», señaló y expuso que «la situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria».
Confirmó que enviará «un Proyecto de Ley al Congreso de la Nación para establecer criterios científicos claros y precisos que faculten al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional».
Indicó que las medidas se tomaron «en base a criterios epidemiológicos y sanitarios, considerando en primer lugar la cantidad de casos sobre la población; después, el aumento o no de casos en las últimas semanas; y por último, el nivel de ocupación de camas de Terapia Intensiva».
Diferenció así «cuatro situaciones en distintos lugares del país en relación al riesgo. Hay zonas de bajo, medio y alto riesgo epidemiológico y sanitario. Y existe una cuarta categoría, aquellas zonas en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria».
En estas últimas «zonas el sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto. Debido a esto se restringirá la circulación y otras actividades hasta el viernes 21 de mayo».
«Los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas. Después de las 19, la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio. Durante el día, solamente podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre», recordó y señaló que «no se puede circular entre las 20 horas y las 6 de la mañana del día siguiente» y que «el dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia».
Agregó que el desafío es «retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan».
En tanto, «en las zonas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario, es facultad y responsabilidad de los gobiernos locales adoptar en forma temprana medidas adicionales que disminuyan la circulación para prevenir los contagios», detalló.
En aquellas zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario el DNU establecerá «suspender actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas, casinos y discotecas. Los bares y restaurantes funcionarán hasta las 23. Y no se podrá circular entre las 0 y las 6».
AF explicó que «todo el plan del Gobierno nacional frente a la pandemia contempla tres dimensiones. Por un lado, las medidas de cuidado y las restricciones a la circulación. En segundo lugar, todas las acciones sanitarias de fortalecimiento del sistema de salud. En tercer lugar, todas las medidas para proteger la situación social y la actividad económica».
Asimismo, destacó el avance del «plan de vacunación más grande de la historia argentina» luego de que hayan llegado «ya al país más de 10 millones de dosis» y detalló que «ya hemos vacunado con al menos una dosis a más del 95 % del personal de Salud. Terminamos abril con más del 70 % de los mayores de 70 años vacunados y con alrededor del 50 % de las personas entre 60 y 69 años vacunadas».

