Las plataformas digitales Mi Argentina y la aplicación de la Tarjeta SUBE, ejes centrales del sistema gubernamental, fueron víctimas de un ciberataque este miércoles por la noche. El incidente puso en evidencia graves deficiencias en la seguridad informática, desatando preocupación por la posible exposición de datos personales de millones de ciudadanos.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el ataque, indicando que, aunque el sitio oficial argentina.gob.ar permaneció accesible, la mayoría de sus secciones estuvieron inactivas hasta la madrugada del jueves. El servicio se fue restableciendo de forma progresiva con el paso de las horas.
El hackeo, ocurrido alrededor de las 21:30, mostró mensajes de error como «503 Service Unavailable» y la firma de los atacantes: «h4xx0r1337 $ gov.eth», lo que alimentó sospechas sobre posibles acciones contra otras plataformas gubernamentales.
Servicios comprometidos y reacción oficial
El ataque afectó funciones clave como la gestión de DNI, pasaportes y certificados de antecedentes penales, además de secciones críticas como «Documentación», «Transporte» y «Trabajo y Empleo».
Desde la Secretaría de Innovación se responsabilizó a gestiones anteriores y a algunos legisladores, señalando que no garantizaron los fondos necesarios para robustecer la infraestructura digital. Asimismo, mencionaron el bloqueo del DNU 656/2024, que preveía inversiones urgentes en ciberseguridad.
Un golpe a la confianza digital
Este episodio subraya la fragilidad de los sistemas públicos frente a ataques cibernéticos. En un contexto donde las plataformas digitales concentran información sensible y funciones esenciales, el hackeo pone en jaque la confianza en la seguridad de los datos ciudadanos.
El Gobierno aseguró que llevará adelante una investigación exhaustiva y reforzará los sistemas comprometidos para prevenir nuevos ataques. Sin embargo, el evento deja interrogantes sobre el nivel de preparación estatal para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas.