Hay bonos extraordinarios

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli, anunciaron ayer una suma adicional de 3 mil pesos para las AUH, los planes sociales y también para los jubilados y los pensionados que cobran el haber mínimo

El Gobierno nacional otorgó un bono de 3.100 pesos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, y una suma adicional por única vez de 3.000 pesos a beneficiaros de planes sociales, y jubilados y pensionados que cobran la mínima. Estas medidas buscan dar herramientas a los sectores más vulnerables ante los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.
Además, reforzó la asistencia alimentaria, anunció un cambio en la modalidad de entrega de la tarjeta Alimentar y eximió de pagar durante abril y mayo los créditos otorgados por la ANSeS.
El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, ayer por la tarde en la Casa Rosada.
El ministro Arroyo explicó que las medidas buscan «preservar los ingresos de la población más pobre, del 40% de informalidad laboral, de los que tienen dificultades y que, frente a un parate de la actividad económica, bajan ingresos y tienen dificultades alimentarias».
El titular de Desarrollo Social anunció que las alrededor de 550 mil personas que perciben los planes sociales Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario recibirán un bono refuerzo por única vez de 3.000 pesos.
Se informó que sobre unidades ejecutoras de bancos de materiales para llevar adelante obras de infraestructura en escuelas, clubes barriales o viviendas precarias.
Por otra parte, la ANSeS otorgará un bono extraordinario por única vez en abril de 3.000 pesos para las jubilaciones y pensiones mínimas. Para quienes perciben hasta 18.892 pesos asignará la suma que corresponda para llevar el piso de las jubilaciones a ese monto. La medida impacta en el 63% de los jubilados y pensionados.
También se otorgará un bono extraordinario de 3.100 pesos a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, que se va a estar liquidando en la última semana de marzo y que implica duplicar la asignación para 4,3 millones de personas.

14 casos nuevos

Ayer se registraron 14 nuevos casos, 79 en total.
Dieron positivo 4 personas en Capital, 2 en Buenos Aires, 2 en Córdoba, 1 en Chaco, 1 en Entre Ríos y 1 en Río Negro. Además, confirmaron los primeros casos en Jujuy (1) Salta (1) y Santa Cruz (1).