Instan a profundizar las medidas de prevención

Preocupa la suba de contagios de coronavirus, por lo que el Municipio recomendó a los vecinos mantener y reforzar los cuidados necesarios para evitar su propagación

Ante la suba de contagios de COVID-19 en la Región Sanitaria VI, a la que pertenece el distrito, la Municipalidad de Berazategui recomienda a los vecinos y vecinas mantener y reforzar los cuidados necesarios para evitar su propagación. Es fundamental el correcto uso del barbijo, mantener la distancia social y el lavado frecuente de manos.

«En esta segunda ola de coronavirus, debemos reforzar los cuidados día a día. Estos apuntan al distanciamiento, el lavado de manos, toser en el codo y a seguir respetándonos para que la enfermedad no avance. Estamos en un momento sanitario muy complicado y sobrellevarlo depende de nosotros y de las medidas preventivas más que de la vacunación. La vacuna nos ayuda a estar preparados cuando el virus llega. Pero si no nos respetamos, muchísima gente se va a contagiar», explica el secretario de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, doctor Pablo Costa.

En este sentido, las medidas preventivas para cuidar la propia salud y la del entorno son usar barbijo que cubra nariz, boca y mentón. Lavarlo luego de cada uso; mantener distancia de dos metros con otras personas; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o mediante soluciones a base de alcohol.

Asimismo, se aconsejó toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables, no tocarse la cara; ventilar bien los ambientes de la casa, del lugar de trabajo y medios de transporte. desinfectar los objetos que se usan frecuentemente; no automedicarse; no compartir mate, vajilla u otros elementos de uso personal; en caso de presentar síntomas (fiebre de 37.5º C o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea/vómitos y pérdida repentina del gusto o del olfato), aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud local y seguir las recomendaciones del personal sanitario; evitar reuniones en espacios cerrados y extremar los cuidados con quienes formen parte de un grupo de riesgo: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.

Como ya se mencionó, es clave higienizarse las manos frecuentemente, sobre todo antes y después de manipular basura o desperdicios; antes y después de comer; manipular alimentos y/o amamantar; luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etcétera; después de manipular dinero, llaves, animales, etcétera; después de ir al baño o de cambiar pañales; al llegar al lugar de trabajo; al llegar al hogar; después de toser, estornudar o limpiarse la nariz y fuera de la casa, evitar llevarse las manos a la cara.

Compartir