La CGT calificó de “muy importante” el impacto del paro y cuestionó a la UTA por no adherir

paro cgt

En medio del paro general de este jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) destacó el alto nivel de acatamiento de la medida de fuerza y criticó al gremio de la UTA por no sumarse. El secretario general adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, afirmó: “Que haya colectivos no afecta la medida”.

El también titular de UPCN, el gremio que representa a los trabajadores estatales, apuntó contra el Gobierno nacional y pidió que se abra una instancia de diálogo: “Si el Gobierno tiene un sentido de generar una gestión positiva para la sociedad, tendría que reaccionar con un encuentro, una negociación, una salida consensuada. Ojalá que lo haga, sería lo lógico de cualquier gobierno”.

Rodríguez aseguró que el impacto del paro “es muy importante” y que desde la CGT reciben información de “casi todos los gremios, con un ausentismo muy grande en todos los sectores de trabajo”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, también se refirió a la continuidad del transporte de colectivos: “En absoluto afecta. No es el único transporte público, están los trenes, los aviones, que no están funcionando”.

Por otro lado, alertó sobre el malestar social creciente: “Hay una reacción de la sociedad cada vez más elocuente, donde hay descontento, donde la gente no le alcanza para llegar a fin de mes, donde, fundamentalmente, los trabajadores y los sectores más vulnerables como en el caso de los jubilados».

Rodríguez advirtió que el panorama “se empezó a notar fuertemente durante el comienzo de este año y se va a seguir acentuando en la medida que no haya un cambio de políticas del Gobierno”.

Las frases más destacadas de Andrés Rodríguez:

“El gasto es objetivo, está comprobado que el año pasado bajó el consumo, y ésta es una economía que se mueve con el 70% del consumo interno”.

“Estamos viendo que los salarios de todas las actividades que se están negociando conllevan un deterioro de los ingresos, porque el Gobierno impone una política de negociar por debajo de la inflación”.

“El paro se está notando, y es importante para hacer cambiar las políticas. No pretendemos vivir de paro, lo ideal sería que haya una convocatoria, un diálogo, un consenso, pero que realmente funcione».