La Plata quiere reemplazar a Buenos Aires para viajar a Uruguay por agua

La Plata Buenos Aires Uruguay

Viajar desde el puerto de la capital de la provincia de Buenos Aires, a Montevideo y Colonia en Uruguay, podría significar un notable avance en las comunicaciones, el transporte fluvial y un envión notable a la industria turística que se favorecería por el calado que posee el puerto de La Plata que podría terminar atrayendo grandes cruceros a sus terminales. 

Inaugurado en 1980, el puerto platense es el primero sobre el estuario del Río de la Plata y con 32 pies de calado o 10 metros proyectados, está ubicado entre los municipios de Berisso y Ensenada en la provincia de Buenos Aires, a 15 kilómetros del centro de la ciudad de La Plata y a 60 km. por vía terrestre de la Ciudad de Buenos Aires.  

Es de gestión municipal y provincial y si el proyecto que tienen en estudio en la gobernación y la municipalidad se concreta, implicaría enormes mejoras en la calidad de vida de los habitantes bonaerenses de la zona sur, por una mayor actividad económica que generaría empleo de calidad en la región. 

En la actualidad, el puerto se utiliza para transportar cargas y cuenta con una zona operativa que contiene una terminal de graneles sólidos, líquidos y de contenedores. Los muelles son de uso público y el depósito fiscal y el servicio ferroviario funcionan de manera permanente. 

Ahora bien, el proyecto de crear una conexión desde La Plata a Montevideo y Colonia es una idea plasmada sobre el tablero por el ingeniero Rodolfo Rocca y se especula con una inversión cercana a los seis millones de dólares para que sea realidad. 

Fundamentalmente, se requerirá la construcción de una estructura edilicia para inaugurar una terminal moderna y funcional como posee la CABA y Montevideo. 

En ese sentido, el dominio de Buquebus sobre los viajes en ferry a Uruguay, se vería amenazado si se concreta este proyecto que ya tiene a su competidora Colonia Express entre las empresas interesadas en participar. 

Mientras que la Cámara de Turismo de La Plata respaldó la idea junto a varios emprendedores bonaerenses que pueden ofrecer distintos servicios en las terminales, la publicación Infocielo, informó que las autoridades de Colonia Express conocen el proyecto.  

La empresa tiene capacidad de transportar hasta 700 pasajeros, automóviles particulares y vehículos de carga en sus naves. 

Desde 2008, Colonia Express compite con Buquebus por el mercado de pasajeros que cruzan el Río de la Plata y suele ofrecer tarifas un 20% más baratas. 

La enemistad entre los dueños de las empresas, Sebastián Planas de Colonia Express Juan Carlos López Mena de Buquebus, viene desde hace tiempo y, a pesar que en la actualidad se unen para rechazar una tasa impuesta por el gobierno de Luis Lacalle Pou, en sectores ligados al turismo más críticos con Buquebus, suelen afirmar que la empresa de López Mena se esmera mucho en evitar la competencia.  

En 2013, Colonia Express denunció un supuesto intento de compra por parte de su competidor a través de un testaferro y advirtió del “constante intento de Buquebus por acaparar el mercado”. 

Se trató de una denuncia que era un coletazo de un escándalo político mayor en el que se vio envuelto López Mena, cuando el estado uruguayo subastó los aviones de la aerolínea Pluna, línea aérea de bandera de Uruguay que fue liquidada, y, el mismo supuesto testaferro que denunciaba Colonia Express logró ganar la puja gracias a un aval del estatal Banco de la República de Uruguay, el ente financiero más importante del vecino país. El crédito había sido otorgado de manera irregular a una firma fantasma con la supuesta mediación del dueño de Buquebus. 

De esos polvos estos lodos y hoy Colonia Express tiene la posibilidad de posicionarse de manera más firme frente a Buquebus si prospera el proyecto que está en estudio en la gobernación de Axel Kicillof y en la municipalidad de Julio Alak. 


Antonio D’Eramo (Noticias Argentinas)

Compartir