La UTA confirmó el paro de colectivos del viernes

El paro de colectivos del viernes generará un fuerte impacto en la movilidad de millones de pasajeros en el AMBA

uta paro de colectivos viernes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no llegó a un acuerdo salarial en la audiencia celebrada este miércoles y ratificó el paro de colectivos de 24 horas que se realizará el viernes.
A pesar de los esfuerzos en la negociación, las partes no lograron resolver el conflicto, por lo que el gremio procederá con el paro anunciado.
Tras el fracaso de la audiencia, la UTA comunicó que la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades sobre la mejora salarial y la estructura de costos ha dejado al gremio sin más opciones.
En un comunicado oficial, la UTA ratificó que, en ausencia de un acuerdo satisfactorio, la medida de fuerza se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, afectando a todos los usuarios del transporte público.
Uno de los puntos centrales del conflicto es la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, que no contempla incrementos salariales para los choferes de colectivos hasta junio. Desde el sindicato argumentan que el Gobierno no ha resuelto la estructura de costos del sector ni el ajuste de los haberes de los trabajadores.
A pesar de que en febrero el Ejecutivo otorgó un incremento del 17% en los subsidios destinados a las empresas de transporte, ese ajuste no incluyó mejoras en los sueldos de los conductores, que actualmente perciben un salario básico bruto de $1,2 millones. En el área metropolitana, las subvenciones estatales representan el 70% de los ingresos de las compañías, que insisten en que no cuentan con recursos para afrontar aumentos salariales.
Mientras tanto, los empresarios del sector continúan reclamando una actualización del precio del boleto, que actualmente tiene una tarifa mínima de $371 en el AMBA. Según estimaciones de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el costo real del pasaje sin subsidios debería ubicarse en torno a los $1.600.
Además, las empresas plantean otras necesidades dentro de la estructura de costos, como la renovación de unidades, la instalación de sistemas de seguridad en los colectivos y la incorporación de tecnologías para reducir accidentes.
En este contexto de tensiones, el paro de colectivos del viernes generará un fuerte impacto en la movilidad de millones de pasajeros en el AMBA. Además, la UTA ya confirmó que se sumará a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, lo que profundizaría el conflicto en el sector.