Con el objetivo de incrementar la capacidad de atención hospitalaria, mejorar las redes de gases medicinales, aumentar la disponibilidad de camas y optimizar los espacios físicos afectados al abordaje de la pandemia por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación emprendió una serie de intervenciones en distintos puntos del país integradas en la Red de Emergencia Sanitaria Nacional COVID-19.
Una de las principales acciones que significó la inversión de más de 1.800 millones de pesos, fue la construcción de 12 hospitales modulares en las ciudades de Resistencia, Córdoba, Gran Rosario, Granadero Baigorria, Mar Del Plata, y en los municipios de Moreno, Quilmes, Florencio Varela, Hurlingham, Tres de Febrero, Almirante Brown, Lomas de Zamora y General Rodríguez.
«Estos hospitales modulares se han anexado con infraestructuras existentes como las UPA (Unidades de Pronta Atención) en la provincia de Buenos Aires y en hospitales de referencia de las demás jurisdicciones», expresó Martín Gill como secretario de Obras Públicas de la Nación.
En promedio, los hospitales tienen 24 camas de terapia intensiva y 52 críticas y la infraestructura necesaria para contar con redes de oxígeno, provisión de energía de emergencia e instalaciones sanitarias. La mayoría cuenta con seis pabellones, dos de terapia intensiva. Si bien su construcción fue motivada por la pandemia por el nuevo coronavirus, estos establecimientos son permanentes.