Media sanción para Ficha Limpia: el debate sobre la inhabilitación de condenados por corrupción

Media sanción para Ficha Limpia: el debate sobre la inhabilitación de condenados por corrupción
Media sanción para Ficha Limpia: el debate sobre la inhabilitación de condenados por corrupción

El Gobierno logró la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Ficha Limpia, una normativa que impide que sean candidatas aquellas personas que tienen condena en segunda instancia por un delito de corrupción. Sin embargo, la discusión parlamentaria quedó marcada por una dicotomía que, según algunos sectores, no es real: la que ubica al oficialismo como promotor de la ley y a la oposición en su contra.

Desde la oposición aclararon que no rechazan la idea de Ficha Limpia, sino que discrepan con el proyecto en su forma actual. «No coincidimos con la propuesta impulsada por el Gobierno, pero tenemos un proyecto propio con diferencias fundamentales», señalaron legisladores de distintos bloques opositores.

Dos puntos centrales marcan la discrepancia entre ambas iniciativas. En primer lugar, el criterio de inhabilitación de candidatos: mientras el proyecto oficialista establece que una condena en segunda instancia basta para impedir una postulación, la oposición plantea que debe esperarse una sentencia firme. En segundo lugar, el alcance de la norma: el oficialismo propone aplicarla únicamente a delitos de corrupción, mientras que la oposición busca ampliar la inhabilitación a otros delitos graves.

Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto de Ficha Limpia deberá ser tratado en el Senado, donde se espera un nuevo debate en torno a los alcances y criterios de aplicación de la ley. La discusión sigue abierta y el desenlace dependerá del consenso que puedan alcanzar las distintas fuerzas políticas.