DETeCTAr: 13 casos sospechosos en Itatí

El Municipio y el Gobierno provincial relevaron 1.473 casas y a 7.039 vecinos en el operativo por COVID-19 realizado en el barrio, donde estuvo presente la intendenta Mayra Mendoza

El Municipio de Quilmes, en una tarea articulada con el Gobierno provincial, este miércoles llevó adelante en el barrio Villa Itatí un nuevo operativo del programa DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), donde se supervisó casa por casa para encontrar posibles casos de COVID-19.

En total, se relevaron 1.473 casas, 7.039 vecinos y se diagnosticaron 13 casos sospechosos de coronavirus.
«Estuvimos en Itatí, en el segundo día de trabajo de un operativo territorial, asociado con el programa municipal de salud de prevención comunitaria Cuidarnos, yendo puerta a puerta, hisopando a las personas que pueden presentar síntomas que se asimilen al coronavirus», señaló la intendenta Mayra
Mendoza, quien recorrió el barrio junto a la subsecretaria provincial de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani; el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino y la concejala Nair Abad.

Además, la intendenta Mendoza explicó que «para quitarnos dudas están haciéndose los hisopados necesarios para detección y aislamiento, en el caso de que esos casos sean positivos o sospechosos. Tenemos situaciones en el Centro de Aislamiento Sanitario de la Universidad de Quilmes que están esperando el resultado y estamos haciendo un seguimiento a cada una de las familias de esas personas».

La obra del agua

La Jefa Comunal señaló además que se está trabajando y ya se encuentra en la etapa final, la obra de red secundaria para poder tener presión de agua en Villa Itatí.

«Esta obra se hace en conjunto con AySA, el Gobierno provincial, la DIPAC y el OPISU. La coordinación del Estado nacional, también el provincial y el municipal hace que podamos tener lo que necesitan los vecinos de Itatí y de todos los barrios: el agua. Tenemos 100 canillas comunitarias en esta primera etapa para luego tener la conexión en los diferentes domicilios».

Y manifestó que «de estas 100 canillas hay 5 que están vandalizadas y lamentablemente no van a poder ser abiertas, 35 en obra y 60 para poner en funcionamiento durante esta semana. Es un gran trabajo que estamos llevando adelante para garantizar el derecho al agua y la vida digna de los vecinos de Itatí, un barrio que tiene deudas históricas, pero llegamos al gobierno para hacernos cargo de estos temas y resolverlos».

Vale mencionar que durante la recorrida, Mendoza se reunió con referentes de Villa Itatí en el Centro de Chicos Hermana María Luisa, en Falucho y Los Andes, frente a la plaza Papa Francisco.

Además, dialogó con integrantes del Equipo de Trabajo e Investigación Social (ETIS) y con Cecilia Lee, representante de la Cooperativa de los Cartoneros de Itatí.

La intendenta Mayra Mendoza y el doctor Jonatan Konfino durante la recorrida de este miércoles en Itatí

Vigilancia activa

La funcionaria provincial Leticia Ceriani brindó más detalles sobre el programa DETeCTAr: «estuvimos en Quilmes en el marco de una estrategia que estamos haciendo en toda la Provincia de vigilancia activa. Hemos pasado de la vigilancia pasiva, de esperar a que los casos aparezcan a ir a buscarlos casa por casa, puerta por puerta, y poder identificar rápidamente donde hay un caso sospechoso para evitar que se generen brotes en los barrios. A partir de un caso con síntomas, se trae acá a la unidad sanitaria móvil para tomar la muestra, el hisopado y se procede con todo el protocolo sanitario para cuidar a todos los vecinos de la Provincia de Buenos Aires».

De esta manera, el Municipio y la Provincia implementaron el programa DETeCTAr para traer al barrio Villa Itatí la posibilidad de hacer hisopados a todos los vecinos que se identificaron con síntomas, un trabajo que se hizo con el esquema de programa municipal Cuidarnos, que cuenta con Promotores Comunitarios de salud de la Secretaría del área, y cuenta con el apoyo del OPISU, del Ministerio de Salud bonaerense.

Las personas identificadas con sospecha de coronavirus fueron hisopadas y trasladadas al Centro de Aislamiento Sanitario de la UNQ, a la espera de los resultados.

Compartir