El Municipio de Quilmes informa que continúa llevando adelante operativos de prevención para evitar la propagación del dengue en diferentes zonas del distrito. Asimismo, se realizan fumigaciones periódicas en distintos barrios y espacios públicos.
Desde la Secretaría de Salud se trabaja fuertemente en la prevención de estas patologías mediante numerosas acciones de concientización de la población respecto a las medidas que se pueden tomar en los hogares, buscar detectar tempranamente los posibles casos y capacitar a los equipos de salud en estas temáticas.
CUIDADO PERSONAL
Las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti requieren las mismas medidas de prevención en el cuidado personal y ambiental:
- Usar repelentes: aplicarlo en espacios abiertos, cubrir la ropa y la piel expuesta, aplicar en las palmas de las manos para luego cubrir la piel del rostro; en caso de usarlo, aplicar primero protector solar, dejar pasar 10 minutos y luego aplicar el repelente.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Se recuerda no aplicar repelente a los bebés menores de 2 meses.
La prevención y control del mosquito aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya, se apoya en la reducción de sus criaderos (contenedores de aguas naturales y artificiales, que contengan agua quieta) tanto en el interior de las casas como en los alrededores.
En ocasiones, pueden poner sus huevos en hábitats naturales, como los agujeros de los árboles o las hojas que se encuentren en el domicilio o sus alrededores.
Para evitar estos criaderos, es necesario: - Desechar todos los objetos que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos de aedes aegypti como: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos y otros.
- Colocar bajo techo los neumáticos que sean utilizables, o cubrir con algún elemento, y mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.
- Eliminar envases de vidrio o plástico vacíos y guardar los retornables bajo techo.
- Tapar el tanque de agua o los tambores donde se reserve agua para consumo en caso de no contar con agua potable corriente. Si el tanque o recipiente no tiene tapa, se lo puede cubrir con una tela limpia o tela mosquitera.
- Cambiar y lavar de manera diaria bebederos de animales.
- Reemplazar por arena húmeda el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores.
- Desmalezar y mantener el césped corto.
- Limpiar las canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos.
- Derramar agua hirviendo en lugares de difícil acceso como los desagües, o rejillas para minimizar la viabilidad de los huevos y destruirlas larvas de aedes aegypti en lugares inaccesibles.
SINTOMAS
- Fiebre acompañada de dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor articular y muscular.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal.
- Sarpullido o erupción en la piel.
Si presentás estos síntomas es importante beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarse y consultar en el establecimiento de salud más cercano. Estas enfermedades no tienen tratamiento específico ni vacunas.