Primera Feria del Libro de Derechos Humanos en la ex ESMA: un espacio de memoria y cultura

Primera Feria del Libro de Derechos Humanos en la ex ESMA: un espacio de memoria y cultura
Primera Feria del Libro de Derechos Humanos en la ex ESMA: un espacio de memoria y cultura

El Espacio Memoria ex ESMA abrió sus puertas este viernes y sábado para recibir al público en el marco de la Primera Feria del Libro de Derechos Humanos. Con la participación de más de 60 editoriales e instituciones, el evento ofreció actividades para toda la familia, reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia a través de la literatura y la cultura.

Uno de los espacios destacados de la feria fue la mesa de RADAR Intersindical de Cultura, ubicada en las escalinatas del ingreso al Edificio Cuatro Columnas. Este espacio de intercambio y articulación puso en valor la producción cultural del movimiento obrero, dando lugar a debates, presentaciones de libros y testimonios que abordaron la lucha por los derechos humanos desde distintas perspectivas.

Entre los participantes que pasaron por la mesa se destacó la presencia de Jorge Carlos Torres, ex estudiante de la Marina y testigo de los crímenes perpetrados por la última dictadura militar en la ex ESMA. Torres brindó su testimonio sobre los horrores que presenció y su rol como declarante ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Su relato emocionó al público y reforzó la importancia de mantener viva la memoria histórica.

La feria se consolidó como un espacio de reflexión y encuentro, donde la literatura y la memoria se entrelazaron para promover el debate y el compromiso con los derechos humanos. Con una gran concurrencia y una agenda diversa de actividades, la iniciativa dejó abierta la posibilidad de nuevas ediciones en los próximos años, fortaleciendo el vínculo entre la cultura y la lucha por la justicia.