Se podrá ver el «Cometa del Siglo» desde Quilmes

En Quilmes, se podrá observar en el horizonte matutino a alturas de entre 9° y 17° entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre

El «cometa del siglo», conocido como C/2023 A3, se aproxima a la Tierra, despertando gran interés entre astrónomos y científicos. Este astro, que desafía los rayos solares para entrar en la atmósfera terrestre cada 26.000 años, es uno de los más brillantes que se conocen.

El cometa fue descubierto el 9 de enero de 2023 por científicos de los observatorios de Tsuchinshan en China y Atlas en Sudáfrica, aunque su estudio comenzó en 2020. Su brillo y características lo hacen un objeto celeste de gran interés para la comunidad científica.

Espacio Profundo informó que el cometa se encuentra actualmente cerca de Júpiter y está intentando superar su paso cercano al Sol, manteniendo una distancia similar a la que separa a Mercurio del astro rey. Se espera que para finales de septiembre se confirme si el cometa ha sobrevivido este paso.

De lograrlo, el cometa será visible a simple vista en Argentina. En Quilmes, se podrá observar en el horizonte matutino a alturas de entre 9° y 17° entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre. Además, habrá otra oportunidad de avistamiento el 14 de octubre al atardecer, a una altura de 10°. La visibilidad dependerá de su trayectoria y de que no sea destruido al pasar cerca del Sol.

Según Starwalk.space, el cometa comenzará a alejarse de la Tierra en noviembre y se moverá hacia el borde del Sistema Solar durante los próximos 20 años, no regresando hasta dentro de otros 26.000 años.

«Después de su paso por el Sol, la coma de polvo y hielo de C/2023 A3 se calentará significativamente. A medida que las partículas de hielo se evaporen, escaparán rápidamente al espacio, llevando consigo una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante», explicaron en el mismo sitio.

El recorrido del cometa puede seguirse en tiempo real a través de la aplicación Sky Tonight, disponible en Google Play, que ofrece información sobre eventos astronómicos.

Compartir