En el marco de la medida de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que rige en el país ante la pandemia mundial de COVID-19, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina de la Jefatura de Gabinete dispuso un aumento de las partidas presupuestarias destinadas a comunidades terapéuticas, casas con convivencia y casas de atención y acompañamiento comunitario, con el objetivo de fortalecer las acciones que desarrollan y evitar una merma en la calidad de la prestación de los servicios que ofrece la red de dispositivos territoriales.
La medida forma parte del plan de contingencia implementado por la SEDRONAR para garantizar la prestación de servicios esenciales a las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático.
Por un lado, se aprueban los aranceles máximos de prestaciones por subsidios individuales previstos en el programa integral de Atención, Asistencia e Integración de personas que presentan un consumo problemático de sustancias, que contempla tres categorías de modalidades residenciales y tratamientos ambulatorios. Y por el otro, se aprueban los nuevos aranceles por subsidios a Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario.
El aumento presupuestario busca una mejora integral en términos de calidad prestacional, que en el marco de la emergencia sanitaria también incluye acciones por parte de la SEDRONAR como el refuerzo de la Línea 141 de orientación y acompañamiento mediante atención remota posterior, el funcionamiento de las comunidades terapéuticas y casas con convivencia donde se alojan unas 4.000 personas, así como el de los dispositivos residenciales y comunitarios con guardias para atender la demanda, y la provisión de medicamentos a pacientes bajo tratamiento, entre otras medidas.