Teletrabajo: ¿la modalidad que llegó para quedarse?

Desde que el Gobieno decretó la cuarentena obligatoria la mayoría de las empresas argentinas estaba con escaso desarrollo del trabajo remoto o home office cuando el aislamiento llevó a muchos a implementar una modalidad de trabajo a distancia.
Como cualquier situación inesperada, surgieron dificultades de toda clase: falta de equipamiento y software adecuados, de espacio de los empleados para trabajar desde sus hogares y la falta de capacitación de los líderes.
¿Cuán problabe es que el teletrabajo persista más allá de la pandemia? Empujadas al trabajo remoto, empresas y personas están en proceso acelerado de aprendizaje, no necesariamente placentero.
Pero para los especialistas esta es la clave: el avance en materia de virtualidad en el trabajo hará que muchos piensen en incorporarla de modo más sistemático.
«La transformación digital no tiene que ver con las herramientas, sino con la disposición de la física del trabajo remoto, con tener una rutina, entender cómo es el trabajo por objetivos y plantearlo», dijo Diego Freire, director de Persona de VISMA Latinoamérica.
Agregó: «hace una década las videosconferencias eran procesos extremadamente caros, hoy no lo son. Primero aparecieron software abiertos, luego algoritmos y aplicaciones que permiten mostrar video y sonido usando muy poco de ancho de banda».

Compartir