Quilmes tiene memoria. La directiva, ex directivos, jugadores y el cuerpo técnico del QAC visitaron ayer el ex Centro Clandestino de Detención y Torturas conocido como «Pozo de Quilmes» que funcionó en la ciudad durante la dictadura militar.
El recorrido por el lugar y la participación en una charla informativa, formó parte de las diferentes actividades que se realizan durante este mes por un 44to aniversario del último golpe cívico-militar ocurrido en nuestro país,
La visita estuvo coordinada por el espacio de Derechos Humanos del Quilmes Atlético Club con el objetivo de hacer Memoria, renovando el reclamo de Justicia y Verdad, procurando que esta lamentable etapa en la historia argentina no vuelva a ocurrir Nunca Más.
El Secretario de DDHH del Municipio de Quilmes, Hugo Colaone ofició de anfitrión, junto a un grupo de sobrevivientes.
Previo a la visita de las habitaciones de detención y tortura, hubo un espacio de reflexión sobre el horror de la dictadura cívico militar 76-83, las consecuencias sociales, políticas y económicas y la necesidad de reivindicar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
Encabezando la delegación estuvieron el presidente Cristian Sterli, el viceprecidente Mateo Magadán, el secretario Gustavo De la Fuente junto a los ex directivos Julio García y Roberto Magadán; y Demián y Brenda Konfino quienes llevan adelante el espacio de Derechos Humanos del QAC.
Además asistió el técnico Facundo Sava acompañado por todo sus colaboradores y un grupo de jugadores integrados por Justo Giani, Marcos Ledesma, Tomás López, Camilo Machado, Martín Ortega, Esteban Glellel, Matías Barrientos, entre otros juveniles.
Otras actividades
Durante este mes se recordará y homenajeará a todas aquellas personas que hayan pertenecido a la comunidad cervecera, ya sea como socios o como hinchas de la institución, y que hayan sido víctimas del genocidio por el solo hecho querer una sociedad mejor o pensar distinto.
Entre las actividades que se llevarán a cabo, se entregarán carnets de socios honoríficos a los familiares de aquellos socios o hinchas cerveceros que hayan sido identificados y se colocará una baldosa colectiva en la sede.
Al mismo tiempo, se promueve una campaña de difusión masiva con la intención de identificar más historias e ir reconociéndolas oportunamente. Para ello el club habilitó la cuenta de correo derechoshumanos@quilmesaclub.org.ar, para comunicarse con la institución y así dar a conocer su historia aquellas personas que puedan hacerlo.
Por Sebastián Kerle