Alerta por sarampión en medio de despidos en el Ministerio de Salud

Se pone en riesgo la equidad en el acceso a la salud y el control de enfermedades inmunoprevenibles, un problema que podría derivar en nuevos brotes de patologías que estaban erradicadas.

Mientras el Ministerio de Salud de la Nación avanza con más de 150 despidos, que afectan especialmente a áreas clave como vacunación y emergencias sanitarias, se confirmaron 6 casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires.

Estos nuevos casos de sarampión se confirma en un contexto crítico, ya que en los últimos días el Ministerio de Salud despidió a 157 trabajadores, incluyendo 14 empleados de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el área encargada de garantizar la distribución y aplicación de vacunas en el país.

Además, el ajuste afectó a:

  • 33 empleados de la Dirección General de Emergencias Sanitarias
  • 12 empleados de la Dirección de Medicamentos Esenciales, Insumos y Tecnologías

A pesar de que el Ministerio de Salud elevó la alerta epidemiológica, muchos de los equipos responsables de prevenir y contener brotes fueron desmantelados.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible con vacunación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se notificaron más de 582.000 casos sospechosos en 184 países, con más de 320.000 confirmados.

El doctor Fernando Burgos, pediatra del Hospital Austral y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advirtió que la vacuna triple viral (SRP) es la única herramienta efectiva para evitar la reintroducción del virus en Argentina.

Cómo prevenir el sarampión

  • A los 12 meses: Primera dosis de triple viral
  • A los 5 años: Segunda dosis de triple viral
  • Adultos nacidos después de 1965: Verificar esquema completo
  • Viajeros internacionales: Reforzar la vacunación antes de viajar a zonas de riesgo

Despidos en Salud: paro y protesta de trabajadores

Este lunes, los trabajadores del Ministerio de Salud pararon actividades en rechazo a los despidos masivos y realizaron una Asamblea General en la plazoleta de Moreno e Yrigoyen.

Desde la asamblea denunciaron que el vaciamiento del sistema de salud tendrá impacto directo en la prevención de enfermedades, especialmente en el seguimiento de VIH, tuberculosis, hepatitis y lepra.

En el área de vacunación despidieron al 30 por ciento del personal
En la Dirección de VIH se redujo el equipo en un 40 por ciento

“Un equipo pequeño, con un impacto enorme: 46 personas para proteger a 46 millones«, advirtieron desde ATE Salud.

Con estos despidos, se pone en riesgo la equidad en el acceso a la salud y el control de enfermedades inmunoprevenibles, un problema que podría derivar en nuevos brotes de patologías que estaban erradicadas.