La tasa de desempleo en la Ciudad de Buenos Aires registró un fuerte incremento en el último año, pasando del 4,6% al 7,5%, lo que representa 38.000 nuevos desocupados. El problema afecta principalmente a los habitantes de la zona Sur porteña y a las mujeres, según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEC).
El informe señala que el número de personas sin trabajo dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024. Además, se destaca que el 72,8% de los desocupados llevaba menos de cinco años en su puesto antes de perderlo, lo que sugiere una creciente inestabilidad laboral en la Ciudad.
La mayoría de los nuevos desocupados se desempeñaban en el sector privado, un sector que ha sido golpeado por la contracción económica y la disminución de la actividad en diversas áreas. Especialistas advierten que este aumento del desempleo refleja el impacto de la crisis económica y la falta de políticas efectivas para la generación de empleo.
Mientras tanto, organizaciones sociales y sindicales han expresado su preocupación por la situación y han instado a las autoridades a implementar medidas que protejan a los trabajadores y fomenten la reactivación del mercado laboral.