Congelan u$s 280 millones por la estafa con libra y crece el escándalo internacional

La justicia de Estados Unidos ordenó congelar 280 millones de dólares vinculados a la criptoestafa del token $LIBRA, promocionado por Javier Milei, en medio de una investigación que ya involucra a empresarios, operadores financieros y a funcionarios de su entorno más cercano. La medida fue dictada por la jueza federal Jennifer Rochon, desde los tribunales del Distrito Sur de Nueva York, en el marco de las demandas colectivas impulsadas por los inversores damnificados.

La resolución prohíbe a los acusados —Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamin Chow, junto a sus respectivas firmas— realizar cualquier tipo de operación con los criptoactivos implicados, como transferencias, ventas o pagos. Según la jueza, si los fondos no se congelaban, existía un riesgo cierto de que se “disiparan con facilidad” y se impidiera una reparación futura.

De hecho, esta semana la empresa Circle ya había inmovilizado casi 58 millones en USDC, una porción del monto total involucrado. El cálculo de los u$s 280 millones surge de la presentación de los estudios jurídicos del exfiscal Timothy Treanor y del abogado Max Burwick, quienes consideraron que los fondos deben preservarse ante el “daño irreparable” que sufrirían los demandantes si no se adoptaban medidas preventivas.

La jueza también ordenó que los acusados se presenten el próximo 9 de junio ante el tribunal. Si se oponen a la medida, deberán hacerlo por escrito antes del 2 de junio.

Mientras tanto, en Argentina, el fiscal federal Taiano continúa con la investigación sobre el caso y solicitó a las empresas de telefonía que aporten datos de geolocalización, llamadas, mensajes y conexiones móviles de los principales implicados, incluyendo al empresario Hayden Davis, en sus múltiples visitas a Buenos Aires entre 2023 y 2024. En una de esas visitas, se reunió con Milei y hasta se sacaron una foto juntos en Casa Rosada.

Además, se busca la trazabilidad de 74 billeteras virtuales que compraron $LIBRA instantes antes de que el Presidente anunciara el contrato públicamente. Las operaciones, hechas a través de diversas exchanges, podrían permitir el acceso a datos biométricos de los usuarios involucrados.

La causa también avanza sobre el contenido de los celulares de los operadores Sebastián Novelli, Ignacio Terrones Godoy y Mariano Morales, nexos clave entre Milei y los empresarios extranjeros. Se investiga si existieron pagos indebidos o beneficios personales para los promotores de la moneda digital, que habría sido presentada como una supuesta “tokenización de la economía” nacional.