Denuncian a Apple por supuestas escuchas ilegales a través de Siri

Denuncian a Apple por supuestas escuchas ilegales a través de Siri
Denuncian a Apple por supuestas escuchas ilegales a través de Siri

Usuarios de Siri, el asistente personal de Apple, presentaron una demanda en la Justicia de Estados Unidos alegando que sus dispositivos habrían estado escuchando conversaciones privadas sin que se activara intencionalmente la función mediante la frase «Hello Siri». Según los demandantes, estas escuchas no autorizadas serían utilizadas para recopilar datos personales, que luego serían vendidos a terceros con fines publicitarios, sin el consentimiento de los usuarios.

Acusaciones de espionaje y violación de privacidad

De acuerdo con la denuncia, los dispositivos de Apple habrían captado fragmentos de conversaciones privadas en diversas circunstancias, como reuniones, llamadas telefónicas y entornos laborales, incluso cuando Siri no estaba activado. Los demandantes aseguran que esta práctica constituye una violación a la privacidad y a las leyes estadounidenses sobre protección de datos.

“Descubrimos que nuestros dispositivos estaban recopilando información sin permiso y que esta información luego era utilizada para ofrecernos publicidad personalizada. Esto es una invasión a nuestra privacidad”, señaló uno de los denunciantes en declaraciones a medios locales.

La demanda también sostiene que Apple habría monetizado esta información, vendiéndola a empresas que la utilizaban para dirigir anuncios específicos a los usuarios. Este proceder contravendría los principios de privacidad que la compañía afirma defender públicamente.

La respuesta de Apple

Apple aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la demanda, aunque la compañía históricamente ha negado categóricamente cualquier tipo de espionaje a través de sus dispositivos. En reiteradas ocasiones, Apple ha enfatizado su compromiso con la privacidad, asegurando que las interacciones con Siri son procesadas localmente en el dispositivo y no se comparten con terceros sin autorización explícita.

Sin embargo, la denuncia pone en tela de juicio estas afirmaciones, abriendo un nuevo frente de debate sobre los límites del uso de tecnología y los derechos de los usuarios en la era digital.

Implicaciones legales y tecnológicas

El caso podría tener profundas implicaciones para la industria tecnológica, ya que señala prácticas potencialmente abusivas en el uso de asistentes virtuales. La demanda podría derivar en investigaciones más amplias sobre cómo las empresas recopilan, procesan y comercializan datos de usuarios.

Expertos en privacidad advierten que esta denuncia refleja un creciente malestar entre los consumidores sobre la vigilancia tecnológica. “Los usuarios confían en que sus dispositivos no escucharán o grabarán sus conversaciones privadas. Si esto se confirma, Apple enfrentará no solo sanciones legales, sino también un golpe a su reputación como defensora de la privacidad”, afirmó un analista de seguridad cibernética.

Un debate en expansión

La demanda contra Apple se suma a una serie de cuestionamientos globales sobre el uso de asistentes virtuales y el manejo de datos personales. En los últimos años, otras compañías como Amazon y Google también han enfrentado acusaciones similares relacionadas con sus asistentes Alexa y Google Assistant.

Mientras la Justicia evalúa la veracidad de las denuncias, el caso podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los usuarios y las grandes empresas tecnológicas, poniendo sobre la mesa la necesidad de una regulación más estricta en torno a la privacidad digital.