En plena madrugada y con un procedimiento que la oposición califica de irregular, el Gobierno nacional decretó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima. La medida fue anunciada cerca de la medianoche del miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y generó un fuerte rechazo desde distintos sectores.
“El decreto salió bien al estilo de las oscuridades de este Gobierno”, denunció el secretario general de la Asociación Bancaria y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, quien advirtió que este cambio en la estructura del Banco Nación podría ser el primer paso hacia su privatización. Además, señaló que la medida busca desviar la atención del escándalo conocido como «cripto-gate», que involucra presuntas irregularidades financieras dentro del oficialismo.
Palazzo recordó que la intención del Ejecutivo de avanzar sobre el Banco Nación no es nueva. “La primera embestida del Gobierno contra la entidad ya se dio con el mega DNU de 2023”, expresó el legislador, en referencia al decreto que impulsó Javier Milei en los primeros días de su mandato y que generó un amplio rechazo en diversos sectores políticos y sindicales.
Desde la oposición y los gremios bancarios ya anticiparon que llevarán adelante medidas de protesta y acciones judiciales para frenar el avance del decreto. Mientras tanto, el debate sobre el futuro del Banco Nación sigue sumando tensión en el escenario político nacional.