Denuncia penal contra la Not Covid Party

La Municipalidad se presentó ante el juez Luis Armella para impedir la realización de la fiesta. Los organizadores aclaran que no será presencial y que se realizará a través de una plataforma digital

La Municipalidad de Quilmes denunció penalmente a los organizadores de la Not Covid Party por los delitos de «propagación de una enfermedad contagiosa», «violación de las medidas adoptadas para impedir la propagación de una pandemia», «apología de un delito» y «resistir o desobedecer a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones».

  Sin embargo, los organizadores anunciaron que la fiesta se haría por Zoom y sin convocatoria presencial. Actualmente, se modificaría la plataforma digital por la gran convocatoria y publicidad, pero no estaría decidida la suspensión del evento.

  En la denuncia presentada por la Municipalidad ante el juez Luis Armella, se asegura que «el día domingo 28 de junio de 2020 tomamos conocimiento de una publicación que circulaba en redes sociales, desde la cuenta de Instagram ‘@ezequiel.dragani’, convocando a participar de una fiesta clandestina el día 4 de julio de 2020, de la cual podrían participar 300 personas que hayan adquirido su invitación en forma anticipada. El evento no cuenta con un lugar definido, ya que se iba a ser acordado con los y las participantes».

  «Luego de una pequeña búsqueda pudimos identificar a uno de los organizadores. Lo contactamos telefónicamente desde la agencia de fiscalización y control comunal para explicarle de las consecuencias penales que tenía realizar la fiesta, este manifestó estar bien asesorado y que iba a realizarla de todos modos».

  Según la presentación ante Armella, «la sola promoción o, en mayor medida, la realización de la fiesta implican un incumplimiento al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Presidente Alberto Fernández, a fin de proteger la salud y la vida de las personas».

  «Además representa un uso irresponsable de las redes sociales a través de la viralización de contenidos que fomentan conductas nocivas para la salud y seguridad de los vecinos, alterando el orden público».

  «Si no actuamos de esta manera, denunciando y condenando a quienes promocionan este tipo de actividades no solo ponemos en riesgo la salud de las vecinas y vecinos de Quilmes, el trabajo hasta aquí realizado, sino que también estamos siendo injustos con aquellas ciudadanas y ciudadanos que con mucho esfuerzo vienen cumpliendo con la cuarentena». 

El hecho denunciado implica que se están cometiendo delitos contra la salud y el orden público:

-Propagación de una enfermedad contagiosa (Art. 202 del Código Penal de la Nación).

-Violación de las medidas adoptadas para impedir la propagación de una pandemia (Art. 205 del Código Penal de la Nación).

  -Apología de un delito (Art. 213 del Código Penal de la Nación).

  -Resistir o desobedecer a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones (Art. 239 del Código Penal de la Nación).