El apoyo de la industria de la cerveza al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante

Agencia Nacional de Seguridad Vial

Representantes de la industria de la cerveza estuvieron reunidos con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, y durante el encuentro manifestaron su total apoyo al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante. Estuvieron presentes en la reunión integrantes de Cervecería y Maltería Quilmes, Cerveceros Argentinos y Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) Argentina.


El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante fue elaborado por la ANSV, el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito. Actualmente, está a la espera de tratamiento parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación.


El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar siniestros viales:

  • El 15,2% de la población de 18 años o más manejó una moto, auto o bicicleta habiendo bebido alcohol al menos una vez en los últimos 30 días.
  • El 25,1% de los conductores siniestrados declararon consumir alcohol en las horas previas al accidente.
  • La cara, el tórax y el cráneo, son las zonas del cuerpo que más lesiones sufren.
  • Las personas siniestradas que tomaron alcohol, generaron lesiones de mayor gravedad que quienes no lo hicieron.
    Los efectos en el organismo publicados por la ANSV:
  • Reduce la visión periférica y puede causar visión doble, lo cual dificulta la capacidad de discernir lo que sucede alrededor y disminuye la habilidad para calcular distancias.
  • Genera un falso estado de euforia, seguridad y confianza: sensación de desprecio por el peligro y tendencia a transgredir las normas, por ejemplo el no uso del cinturón de seguridad o el casco.
  • Disminuye la coordinación y la atención: aumenta el tiempo de tomar decisiones ante un evento/situación.
Compartir