El Cruce: Consultorios Virtuales

En medio del COVID-19, la Dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red implementó este sistema para continuar con la atención de sus pacientes. "Nos pareció oportuno utilizar el área de Telemedicina", manifestó el doctor Ariel Sáez de Guinoa

La pandemia de coronavirus provocó cambios en la vida cotidiana de las personas. Los hospitales no quedaron al margen de esta situación y por este motivo, la Dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce puso en marcha el servicio de «consultas virtuales» para garantizar las prestaciones de demanda de salud de sus pacientes.
En el marco del COVID-19, la atención por consultorios externos en el hospital se vio afectada. En virtud de contribuir a que la población cumpla con el aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decretos Nº 297 y 325/2020) fue necesario disminuir la circulación de personas y evitar la concentración de las mismas en las salas de espera.
Ante esta situación, la Telesalud, la salud digital o el uso de tecnologías digitales para la salud, se convirtió en un campo destacado de práctica para emplear formas rutinarias e innovadoras de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para abordar las necesidades de salud, sobre todo en esta condición de pandemia.
El director Ejecutivo del Hospital El Cruce, doctor Ariel Sáez de Guinoa, indicó que «seguimos las recomendaciones del Gobierno nacional y el Ministerio de Salud de la Nación que promueve el uso de plataformas de teleasistencia y/o teleconsultas con el objetivo de garantizar las prestaciones de salud de la población. Desde el hospital nos pareció oportuno utilizar el área de Telemedicina para poner en funcionamiento los consultorios virtuales para continuar con el seguimiento y/o tratamiento de los pacientes con una muy buena aceptación de la gente».
Y para implementarlo intervienen la Dirección de Gestión de Pacientes en Red, a cargo del doctor Mario Rodríguez que se encarga de coordinar las agendas de turnos de los profesionales médicos y el área de Telemedicina que coordina la atención medica a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación en Salud (TICs).

Primera etapa

La experiencia comenzó con una primera etapa a mediados de abril incorporando y sensibilizando a los servicios del hospital. Se armó una lista de pacientes priorizados y otra de profesionales que son los encargados de atender dichos consultorios y la modalidad virtual se adapta según la situación del profesional y/o paciente.
La consulta puede realizarse desde el Hospital o desde su domicilio a través de Telemedicina. Es decir, a partir de una plataforma de teleconferencia on-line se ponen en contacto el médico con el paciente, y dicho médico realiza el registro de datos clínicos en la historia clínica del Hospital.

Doctor Koch

«Es importante resaltar que dicho proyecto se encuentra dentro del marco normativo regulatorio vigente en nuestros país. En base a la experiencia del área de telemedicina en consultorios virtuales de seguimiento, se incorporaron consentimientos informados para el uso de los mismos, y la utilización de herramientas tecnológicas con estándares de seguridad abalados por el Programa Nacional de TeleSalud. Y partimos desde el principio de no sustitución, donde las teleconsultas deben entenderse como un medio complementario, facilitador en la relación entre el profesional médico y el paciente», remarcó el doctor Alejandro Koch como coordinador del área de Telemedicina de El Cruce.