El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a corregir al Gobierno argentino luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmara que el organismo internacional había aprobado un desembolso por un monto determinado. Un vocero del FMI aclaró que la cifra mencionada por el funcionario es, en realidad, la suma solicitada por Argentina y que aún debe ser evaluada por el comité ejecutivo del organismo antes de ser aprobada.
La declaración del FMI llega en un contexto de negociaciones clave entre el Gobierno y el organismo financiero, en el marco del programa vigente con el país. La desmentida deja en evidencia, una vez más, la falta de precisión en la comunicación oficial respecto a los acuerdos financieros internacionales.
No es la primera vez que el FMI se ve obligado a corregir afirmaciones del Gobierno argentino. En otras ocasiones, funcionarios de la entidad han aclarado malentendidos respecto a cifras de financiamiento y condiciones de los acuerdos.
La respuesta del FMI genera incertidumbre sobre el verdadero estado de las negociaciones y la posibilidad de que el desembolso solicitado efectivamente se concrete. Mientras tanto, los mercados y los analistas económicos siguen de cerca el desarrollo de estos intercambios entre el Gobierno y el organismo internacional, atentos a posibles impactos en la economía local.