El Gobierno avanza con un DNU para aprobar el acuerdo con el FMI

Los rumores apuntan a un desembolso de hasta 20.000 millones de dólares, según un informe del banco UBS.

El oficialismo decidió sortear al Congreso y aprobar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La medida, que solo perdería vigencia si es rechazada por ambas cámaras, busca garantizar el respaldo institucional necesario para destrabar la negociación con el organismo.

Según anunció la Oficina del Presidente en la red social X, el Ejecutivo avanzará con esta estrategia «tal como se comprometió Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias». Sin embargo, el contenido del decreto aún no fue detallado, y tampoco se precisaron los montos, plazos ni términos del acuerdo.

Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de un nuevo desembolso de dólares frescos, el FMI plantea exigencias en materia monetaria, fiscal y cambiaria, además de demandar un amplio respaldo político y social. «Hay un entendimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas», afirmó la vocera del organismo, Julie Kozack.

Desde la Casa Rosada aseguran que el acuerdo está avanzado, pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el FMI no aceptará un pacto sin respaldo legislativo. En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una devaluación como parte de las condiciones y defendió la política oficial de reducción de impuestos y competencia para bajar los precios en dólares.

El Congreso, por su parte, podría convertirse en un obstáculo. La ley de sostenibilidad de la deuda pública, impulsada en su momento por Martín Guzmán, obliga a que este tipo de acuerdos pasen por el Parlamento, algo que el Gobierno ahora intenta evitar con el DNU.

En medio de la incertidumbre, los mercados reaccionan con cautela y el oficialismo busca garantizar el apoyo político necesario para concretar la operación. Sin definiciones sobre el monto que podría aportar el FMI, los rumores apuntan a un desembolso de hasta 20.000 millones de dólares, según un informe del banco UBS.